Desde el primer semestre hemos llevado a cabo observaciones y prácticas en diferentes contextos y organizaciones. Es interesante observar el cambio de organización en una escuela y otra en cuanto a la forma de trabajar de los maestros, además del apoyo que se le da a una escuela y a otra, por lo general las escuelas rurales tienen menos apoyo que una urbana y pese a ésto he observado que se puede trabajar mejor en una rural ya que en base a mi experiencia he notado que hay más apoyo tanto de maestros como de padres de familia para llevar a cabo nuestras prácticas.
Dichas escuelas tienen en común los propósitos de aprendizaje hacia con los alumnos, van encaminados hacia un mismo objetivo. La tarea de nosotros es que los alumnos aprendan por medio de procesos, actividades en las cuales sean independientes, aprendizajes significativos, entre otros.
Durante mis prácticas he tenido el apoyo de de los maestros y padres de familia quien a su vez ayudan a los niños a realizar las tareas, con ésto se ve reflejada la motivación y el aprendizaje de los niños.

Al igual que tu también he observado que muchas de las ocasiones las escuelas ubicadas en las zonas rurales cuentan con un mayor “compromiso” hacia la educación pues se esfuerzan en enseñar y aprender con lo que la comunidad les brinda, caso contrario a las escuelas en donde se cuenta con muchos materiales como mapas, libros, equipo electrónico, etc, pero que rara ves es utilizado por los maestros y alumnos. Con lo anterior no digo que no se utilice pero, hace falta que se realice un seguimiento de los recursos que se brindan con la intención de investigar si son utilizados o simplemente se encuentran en el abandono de un rincón de la escuela.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario que haces acerca de que las escuelas rurales reciben más apoyos (económicos, de padres de familia, entre maestros, etc.), ya que, yo también he tenido la oportunidad de practicar y observar en este contexto.
ResponderEliminar