viernes, 2 de julio de 2010

Evaluación del maestro

Durante el semestre el maestro Morquecho asistió la mayoría de las veces a clases, sí ha tenido faltas pero han sido mínimas, las ocasiones que nos impartió clases ha sido muy cumplido y muy entregado a cada uno de los temas. Conoce los temas de los que tratará en clase y eso es lo interesante. Es puntual a la hora de inicio de clases y utiliza diferentes estrategias para trabajar dentro del grupo.


Es conocedor del uso de las TICS y así mismo nos transmite lo que sabe. Utiliza diferentes formas para enseñar los temas como exposiciones, trabajos en equipo, individuales, entre otros. En general hasta ahora ningún maestro ha puesto esa actitud ante un grupo.

Autoevaluación del curso

Durante el semestre he tenido altas y bajas dentro de la materia de gestión escolar, dentro del proyecto considero que el trabajo lo realizamos muy bien porque no solamente nos enfocamos a realizar una sola actividad sino todas las que estuvieron a nuestro alcance, considero que me he esforzado al realizar cada uno de los ejercicios solicitados por el maestro.

Considero que me merezco un 9.4 de calificación ya que he puesto empeño en cada uno de los trabajos y eh permanecido en el aula las veces que se ha requerido.

TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Por su funcionalidad:

Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia
de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a
conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la
evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de
productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor
de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es
decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con
la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la
evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo
que se desea hacer del mismo posteriormente.
SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES

Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno
su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles
de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.
* Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores
distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores,
un profesor a sus alumnos, etc.)

* Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan
mútuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes,
el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados
intercambian su papel alternativamente.
SEGÚN SU TEMPORALIDAD.
Evaluación inicial: aquella que se aplica al cominzo de un proceso evaluador, en nuestro caso referido a la enseñanza y aprendizaje.
Evaluación procesual: es aquella que consiste en la valoración constinua del aprendizaje del alumnado t de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna mientras tiene lugar el proceso.
Evaluación final: es aquella que se realiza al terminar un proceso, aunque éste sea parcial.

Cómo me fue en mi práctica

considero que en mi práctica me fue muy bien, cumplí con los objetivos esperados aunque no tuve el control de disciplina como lo hubiera querido pero aún así me fue bien. Realicé estrategias nuevas para trabajar con los niños ya que tenía menos que la jornada pasada por lo que hubo más tiempo para cada uno de los ejercicios e incluso los niños trabajaban en el piso, así noté que trabajaban mejor ya que hacían lo que querían y todos salíamos ganando.
las estrategias de evaluación que utilicé fueron nuevas como el portafolio, ésta estrategia me ayudó a conocer más a los alumnos y analizar sus trabajos con calma e irme dando cuenta del proceso de aprendizaje de cada niño.
En general creo que tuve buenos resultados y estoy satisfecha de mi práctica pero cabe señalar que hay que mejorar aunque haya salido bien