viernes, 2 de julio de 2010

TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Por su funcionalidad:

Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia
de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a
conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la
evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de
productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor
de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es
decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con
la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la
evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo
que se desea hacer del mismo posteriormente.
SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES

Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno
su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles
de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.
* Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores
distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores,
un profesor a sus alumnos, etc.)

* Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan
mútuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes,
el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados
intercambian su papel alternativamente.
SEGÚN SU TEMPORALIDAD.
Evaluación inicial: aquella que se aplica al cominzo de un proceso evaluador, en nuestro caso referido a la enseñanza y aprendizaje.
Evaluación procesual: es aquella que consiste en la valoración constinua del aprendizaje del alumnado t de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna mientras tiene lugar el proceso.
Evaluación final: es aquella que se realiza al terminar un proceso, aunque éste sea parcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario